logo kefirko azul
Carrito 0
  • Tienda
    • Masa Madre
    • Hacer Kefir
    • Quesos Caseros
    • Hacer Kombucha
    • Fermentar Verduras
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos y Scoby
    • Ingredientes
    • Cosmética Natural
    • Libros
    • Packs
    • Todos los Productos
  • Productos
    • Fermentador de Masa Madre
    • KefirMaker
    • CheeseMaker
    • Veggie Fermenter
    • Kombucha Fermenter
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos de Kefir
  • Aula Virtual
    • ¿Qué es el Kefir?
    • Kéfir de Agua
    • Kéfir de Leche
    • Quesos Caseros
    • Kombucha
    • Fermentación de Frutas y Vegetales
    • Germinar
    • Nódulos de Kéfir
    • Cosmética Probiótica
    • Recetas
  • Blog
    • Kefir
    • Recetas
    • Guías y Consejos
    • Vida Saludable
    • Kefirko
Mi cuenta
Acceder Crear cuenta
  • Tienda
    • Masa Madre
    • Hacer Kefir
    • Quesos Caseros
    • Hacer Kombucha
    • Fermentar Verduras
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos y Scoby
    • Ingredientes
    • Cosmética Natural
    • Libros
    • Packs
    • Todos los Productos
  • Productos
    • Fermentador de Masa Madre
    • KefirMaker
    • CheeseMaker
    • Veggie Fermenter
    • Kombucha Fermenter
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos de Kefir
  • Aula Virtual
    • ¿Qué es el Kefir?
    • Kéfir de Agua
    • Kéfir de Leche
    • Quesos Caseros
    • Kombucha
    • Fermentación de Frutas y Vegetales
    • Germinar
    • Nódulos de Kéfir
    • Cosmética Probiótica
    • Recetas
  • Blog
    • Kefir
    • Recetas
    • Guías y Consejos
    • Vida Saludable
    • Kefirko
logo kefirko azul
Buscar en la tienda Cuenta Carrito 0

Buscar productos

logo kefirko azul
Cuenta Carrito 0
Búsquedas populares:
Kefir de leche kombucha
Recetas

Receta de Pan de Espelta con Masa Madre: La Guía Sencilla para un Resultado Perfecto

por SAŠKA KOLETNIK sobre Aug 31, 2023
Pan de masa madre redondo y dorado sobre una tabla de cortar, con la corteza rústica marcada en forma de cruz.

El pan de masa madre ha conquistado las cocinas por su sabor inconfundible y sus beneficios para la salud. Pero que no te engañe el nombre: un buen pan de masa madre no tiene por qué ser ácido. Su delicioso toque de acidez depende del mimo con que cuides tu masa madre y del proceso de horneado.

Gracias a su lenta fermentación, este pan es mucho más digestivo, convirtiéndose en una gran opción incluso para personas con sensibilidad al gluten.

Si además usamos harina de espelta, el resultado es nutricionalmente superior. La espelta aporta más fibra y nutrientes esenciales como niacina, cobre, vitamina B2, manganeso y tiamina. También contiene menos gluten, lo que facilita aún más su digestión. El pan de espelta tiene un sabor característico, con notas de nuez y un ligero dulzor que lo hace único.

Al hornear con harina de espelta, debes ajustar la hidratación con cuidado. Aunque absorbe el agua con facilidad, su estructura de gluten más débil puede hacer que la masa se vuelva pegajosa y se sobrehidrate rápidamente. El truco está en añadir el agua de forma gradual.

Tanto si eres un principiante en el mundo de la masa madre como si ya tienes experiencia, esta receta sencilla de pan de espelta es infalible.

Para esta receta necesitarás:

Prefermento (Levain):

  • 30 g de harina de espelta
  • 30 ml de agua
  • 10 g de masa madre

Masa:

  • 300 g de harina de trigo panadera
  • 200 g de harina integral de espelta
  • 380 ml de agua
  • 10 g de sal

Paso 1: Prepara el prefermento (levain)

Combina 10 g de masa madre, 30 ml de agua y 30 g de harina en el tarro de cristal del Fermentador de Masa Madre. Remuévelo todo a conciencia. Déjalo fermentar a temperatura ambiente hasta que doble su tamaño, lo que tardará entre 7 y 10 horas. Este paso es clave para activar la masa madre con la harina que vas a usar en el pan.


Paso 2: La autolisis, el secreto de una buena miga

En un bol grande, combina 350 ml de agua tibia con los 300 g de harina de trigo y los 200 g de harina integral de espelta. Mezcla bien con una cuchara grande y termina a mano hasta que se forme una masa tosca. Déjala reposar aproximadamente una hora. Durante este tiempo, ocurre la autolisis.

En la autolisis, el agua activa las enzimas de la harina. Unas enzimas empiezan a desarrollar el gluten, mientras que otras descomponen los almidones en azúcares simples. Estos azúcares servirán de alimento para la levadura durante la fermentación en bloque.

Añade el prefermento: Tras la autolisis, incorpora el prefermento (levain) y los 10 g de sal. Al añadir la sal, la red de gluten se tensa, lo que hace que la masa ofrezca más resistencia al amasarla. Intégralo todo bien, primero hundiendo los dedos en la masa y luego metiendo las manos para retorcerla.


Paso 3: Fermentación en bloque y plegados

Cubre la masa con un paño húmedo y déjala levar hasta que doble su volumen. Esto llevará unas 6-8 horas a una temperatura ambiente de 21-23 °C.

A los 30 minutos de empezar la fermentación, realiza el primer plegado. Esta técnica ayuda a desarrollar la estructura del gluten. Para hacerlo, mójote una mano en agua para que no se pegue la masa. Coge la parte inferior de la masa, estírala hacia arriba y pliégala sobre sí misma. Gira el bol y repite el proceso. Haz esto (girar, estirar y plegar) tres o cuatro veces cada 30 minutos. Debes hacerlo con suavidad para no perder el aire de la masa.

Repite esta técnica cada 45 minutos, realizando unas 3 series de plegados durante la fermentación en bloque.


Paso 4: El formado y la fermentación final

Después del último plegado, forma el pan con las manos dándole una forma redonda y déjalo reposar 10 minutos. Espolvorea un cesto de fermentación (banetón) con harina (la de arroz o la integral funcionan mejor). Coloca con cuidado el pan sobre una superficie enharinada y arrástralo hacia ti con un movimiento circular para darle tensión. Ponlo en el banetón y cúbrelo con un paño húmedo.

Fermentación final: Puedes hacerla a temperatura ambiente durante 3-4 horas o en la nevera durante toda la noche para una fermentación más lenta que desarrollará más el sabor. La masa debe doblar su tamaño.


Paso 5: El greñado y el horneado

Saca el pan del banetón y colócalo en una cazuela de hierro precalentada (tipo Dutch oven). Hazle unos cortes con una cuchilla de greñado justo antes de hornear. El greñado es crucial porque el pan crecerá en el horno y los cortes evitarán que la corteza se rompa de forma irregular. Hornea el pan tapado durante 45 minutos a 240 °C y luego 15 minutos destapado a 220 °C. Pásalo a una rejilla y déjalo enfriar al menos 1 hora antes de cortarlo.

Este pan se mantendrá fresco al menos 2 días, guardado a temperatura ambiente en una bolsa de papel. Puedes congelarlo para conservarlo hasta 3 meses.

El pan de espelta con masa madre gana adeptos por su sabor único y sus beneficios. Aunque hornear con espelta es más exigente que con trigo, con esta receta y sus pasos detallados, el éxito está asegurado. Prepárate para hacer un pan delicioso que se convertirá en uno de tus favoritos.

Productos recomendados en este Blog

Ejemplo de título de producto

$19.99

Ejemplo de título de producto

$19.99

Ejemplo de título de producto

$19.99

Ejemplo de título de producto

$19.99

Anterior
Batido de kéfir de coco con fresas y plátano
Siguiente
Brownies de Masa Madre: La Receta para un Resultado Jugoso y Adictivo

Artículos relacionados

Un tarro de cristal Kefirko con tapa azul contiene dados de remolacha sobre madera, con una planta frondosa de fondo.

Remolacha Fermentada: La Guía Definitiva para Crear un Superalimento en Casa

Receta de Kimchi Casero con pasta coreana: La Guía Definitiva para un Sabor Auténtico

Receta de Kimchi Casero con pasta coreana: La Guía Definitiva para un Sabor Auténtico

Collage de cuatro imágenes: sopa de col, tortita salada, fermentador Kefirko y manos mezclando verduras en un cuenco.

8 Platos con Kimchi que Revolucionarán tu Cocina - Más Allá de Comerlo a Secas

Un tarro de cristal Kefirko contiene higos, albahaca y canela junto a un higo sobre una superficie de madera.

Higos Fermentados en Salmuera: La Receta Probiótica que Transformará tu Despensa

Tags

  • bebida
  • beneficios
  • blog
  • Cómo hacer
  • Elaboración de queso
  • Fermentación de verduras y frutas
  • fermentos
  • gaseosa
  • kefir
  • Kéfir de Agua
  • kefirko
  • Kombucha
  • lacteos
  • Masa Madre
  • probiótico
  • probióticos
  • Recetas
  • Recetas con kéfir de leche
  • Recetas de fermentación de verduras y frutas
  • Recetas de Kéfir de Agua
  • Recetas de Kombucha
  • Recetas de Masa Madre
  • Recetas de queso
  • Recetas para fermentar verduras y frutas
  • salud
logo kefirko azul

¿NECESITAS AYUDA?

+34 601400916

delicioso@kefirko.es

Sobre Nosotros

  • Habla con Kefirko
  • Blog
  • Recetas
  • KEFIRHOOD

Políticas

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Envíos
  • Política de Devoluciones

Aula Virtual

  • Hacer Kéfir de Leche
  • Hacer Kéfir de Agua
  • Nódulos de Kefir
  • Fermentar Verduras
  • Quesos Caseros
  • Kombucha Casera
  • Cosmética para la Piel
  • Germinados

NEWSLETTER

Inscríbete para formar parte de la comunidad Kefirko

© KEFIRKO España 2025
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Carrito 0

Confirm your age

Are you 18 years old or older?

Come back when you're older

Sorry, the content of this store can't be seen by a younger audience. Come back when you're older.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

Tu Pedido

No tienes nada en el carrito todavía
Añade una nota
Gastos de envío
null
Subtotal 0,00 €
Ver carrito