El queso de kéfir es una joya láctea que nace del propio kéfir. Sus ventajas sobre el kéfir líquido son extraordinarias: un perfil nutricional más concentrado, una vida útil más larga y un universo de posibilidades en la cocina.
Los Superpoderes del Queso de Kéfir
-
Una bomba de nutrientes
El queso de kéfir se elabora colando el kéfir, un proceso que elimina gran parte del líquido (el suero) y deja un producto final más denso y cargado de nutrientes. Esto significa que disfrutarás de una mayor concentración de todo lo bueno. -
Rico en proteínas de calidad
Es una fuente excelente de proteínas, lo que lo convierte en un aliado indispensable para una dieta equilibrada. Aporta los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para construir y reparar tejidos. -
Un ejército de microorganismos beneficiosos
Al igual que el kéfir, este queso está repleto de bacterias beneficiosas. Estos microorganismos cuidan de tu salud intestinal, facilitan la digestión y refuerzan tu sistema inmunitario. -
Minerales esenciales para tus huesos
El queso de kéfir es una gran fuente de calcio, fundamental para mantener huesos y dientes fuertes. Además, aporta otros minerales clave como el magnesio y el fósforo. -
Menos lactosa, más digestivo
El proceso de colado elimina gran parte de la lactosa, por lo que es mucho más fácil de digerir para las personas con sensibilidad a este azúcar. -
Versatilidad pura en tu cocina
Úsalo como queso de untar, en salsas, postres o incluso en repostería. Es el sustituto perfecto del yogur griego, la nata agria o el requesón.

El Valor Nutricional del Queso de Kéfir
El contenido nutricional puede variar ligeramente según la leche utilizada, pero por lo general, 100 g de queso de kéfir elaborado con leche al 3,5 % de materia grasa contienen:
- Calorías: Alrededor de 120 kcal
- Proteínas: 10-12 g
- Grasas: 6-8 g
- Hidratos de carbono: 3-4 g
- Fibra: 0-1 g
- Calcio: 100-150 mg
- Fósforo: 80-100 mg
- Magnesio: 10-15 mg
La Receta Definitiva para tu Queso de Kéfir
¿Qué necesitas?
- 600 ml de kéfir de leche
- Un colador: el Fermentador de Queso Casero
Para preparar esta receta, primero tienes que hacer kéfir de leche. Fermenta la leche usando nódulos de kéfir. Cuando esté listo, vierte el kéfir de leche en la cesta de malla del Fermentador de Queso Casero y ciérralo con la tapa superior.

Déjalo colar durante 24 horas en la nevera. Cuando el queso de kéfir tenga la consistencia que te gusta, retíralo de la cesta de malla.

¡No te pierdas los nuevos contenidos sobre fermentación!
Suscríbete a la newsletter de Kefirko
No Desperdicies ni una Gota: Usos Geniales para el Suero

El suero que sobra al hacer queso de kéfir está cargado de nutrientes y puedes aprovecharlo de estas maneras:
- Batidos – Añade el suero a tus batidos de fruta o verdura para potenciar su valor nutricional.
- Cocina y repostería – Sustituye el agua u otros líquidos por suero en recetas de tortitas, pan o magdalenas. Aportará un toque ácido y mejorará la textura.
- Adobos – El suero es una base fantástica para adobar carnes o verduras, ya que las ablanda y las llena de sabor.
- Fermentación – Usa el suero para iniciar el proceso de fermentación en encurtidos caseros, chucrut u otros alimentos lactofermentados.