Si la llegada de la primavera te deja sin energía, con fatiga o altera tu sueño, una dieta rica en alimentos fermentados puede ser tu gran aliada.
¿Sufres de astenia primaveral?
Algunas personas experimentan lo que se conoce como astenia o fatiga primaveral: un estado de agotamiento, apatía y baja energía que coincide con la transición del invierno a la primavera. Este fenómeno se debe a los cambios en las horas de luz, la temperatura y la humedad. Durante el invierno, el cuerpo produce más melatonina, la hormona que induce al sueño. Cuando los días se alargan, el ciclo día-noche de nuestro organismo se altera. Esta disminución en la producción de melatonina puede provocar problemas de sueño y, en consecuencia, una sensación de somnolencia y cansancio.
Normalmente, la fatiga desaparece a medida que el cuerpo se adapta a la nueva estación. El ejercicio regular, un buen descanso y una dieta saludable son claves para controlarla. Veamos cómo una alimentación que incluya fermentados puede ayudarte a reducir esa sensación de cansancio.

Cómo te ayudan los alimentos fermentados a combatir la fatiga
Los alimentos fermentados pueden ser muy beneficiosos para gestionar la astenia primaveral porque son una fuente natural de probióticos que ayudan a reforzar los sistemas digestivo e inmunitario. Cuando tu sistema digestivo funciona a pleno rendimiento, absorbe mejor los nutrientes de la comida, lo que se traduce en un aumento de energía y una menor sensación de fatiga.
El kéfir de leche y el kéfir de agua, el kimchi, las verduras fermentadas y la kombucha son excelentes fuentes de probióticos. Además, pueden ser ricos en vitaminas y minerales esenciales para la salud y el bienestar general, como la vitamina K, la vitamina C y el potasio.
Más allá del cansancio: el impacto de los fermentados en tu estado de ánimo

Además de sus beneficios para el sistema digestivo, se ha demostrado que los probióticos tienen un impacto positivo en la salud mental. Las investigaciones sugieren que el eje intestino-cerebro, la conexión entre el intestino y el sistema nervioso central, desempeña un papel crucial en la regulación del humor y las emociones. Al cuidar la salud intestinal mediante el consumo de probióticos, los alimentos fermentados pueden contribuir a mejorar el bienestar mental general y a reducir los síntomas de fatiga y letargo.
El estudio titulado «Alimentos fermentados, intestino y salud mental: una visión mecanicista con implicaciones para la depresión y la ansiedad» fue publicado en la revista *Nutritional Neuroscience* en 2018.
El estudio analiza cómo los alimentos fermentados y los probióticos pueden influir en la salud mental, concretamente en la depresión y la ansiedad, a través de sus efectos sobre la microbiota intestinal y la producción de neurotransmisores. Los autores sugieren que consumir alimentos fermentados como parte de una dieta saludable puede ser beneficioso para la salud mental, aunque se necesita más investigación para comprender completamente su funcionamiento y las cantidades recomendadas.
Recetas fáciles para incorporar los fermentados en tu día a día
Aunque fermentar en casa puede ser una costumbre fantástica, es posible que te canses de tomar siempre las mismas bebidas fermentadas o que te quedes sin ideas para usar otros fermentos. Aquí tienes 3 recetas para que veas lo sencillo que es incluir alimentos fermentados en tus comidas habituales, utilizando ingredientes de temporada.
-
Bol de smoothie de kéfir con espinacas y fresas:
Bate 1 taza de kéfir con 1 taza de espinacas frescas y 1 taza de fresas congeladas.
Decora con fresas frescas laminadas, semillas de chía y coco rallado.

-
Ensalada de brotes tiernos con aliño de kombucha:
Mezcla 3 tazas de brotes tiernos variados (como lechuga, pak choi y espinacas) con 1 taza de rabanitos en rodajas y 1 taza de espárragos blancos escaldados. Aliña con una vinagreta hecha con 1/4 de taza de aceite de oliva, 2 cucharadas de kombucha, 1 cucharada de miel y 1 cucharada de mostaza de Dijon.

-
Arroz frito con kimchi:
Cuece el arroz y resérvalo. En una sartén, saltea zanahorias, judías verdes y guisantes, todo en dados, hasta que estén tiernos. Añade kimchi picado y cocina un par de minutos más. Incorpora el arroz a la sartén y saltea todo junto hasta que esté bien mezclado. Sírvelo con un huevo frito por encima.

Incorporar alimentos fermentados en tu dieta es una forma rápida y deliciosa de mejorar tu salud y bienestar general, especialmente al inicio de la primavera, cuando el estrés y la fatiga alcanzan su punto álgido.
Fuentes:
Investigación: Fermented foods, the gut and mental health: a mechanistic overview with implications for depression and anxiety